El comercio electrónico, ¿aliado o reto de la movilidad sostenible?
en-GBde-DEes-ESfr-FR

El comercio electrónico, ¿aliado o reto de la movilidad sostenible?


El comercio electrónico es una tendencia creciente a nivel mundial que tiene implicaciones importantes para la movilidad y la sostenibilidad de las ciudades: mayor tráfico de furgonetas para la realización de entregas a domicilio, incremento del número de devoluciones de productos adquiridos online no deseados, etc. Un reciente estudio realizado por el Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha analizado cómo el comercio online está cambiando los patrones de desplazamiento de los consumidores. Los resultados muestran que la mayoría de compras online reemplazan compras cerca de casa, y que el lugar de residencia y la conciencia ambiental de las personas influyen en cómo el e-commerce afecta a su movilidad y a la sostenibilidad.

El estudio se ha basado en una campaña específica de encuestas que el grupo de investigación de la UPM diseñó y recopiló en la Comunidad de Madrid con más de 1.300 observaciones. Los resultados muestran que el comercio electrónico no solo facilita las compras y la elección de puntos de entrega —domicilio, tienda, punto de conveniencia—, sino que también influye de manera significativa en la movilidad de las personas. Según los resultados de la encuesta, alrededor del 17 % de las compras que se realizaron online no se habrían realizado si esta modalidad no hubiera estado disponible, lo que indica que el comercio electrónico genera demanda inducida. Además, la mitad de los consumidores sustituyen compras que habrían hecho cerca de casa o del trabajo, y el 56 % de los desplazamientos sustituidos se habrían realizado en coche. Esto evidencia el potencial del comercio online como herramienta para una movilidad más sostenible, aunque su impacto varía según el lugar de residencia.

Para los consumidores que viven en el centro de la ciudad de Madrid, el comercio electrónico reemplaza principalmente viajes a pie. Esto puede, por un lado, reducir la actividad física de los usuarios y, por otro, generar tráfico adicional de vehículos motorizados para realizar las entregas. Por ello, el uso de puntos de recogida o casilleros podría ayudar a mantener la sostenibilidad del transporte urbano. En zonas suburbanas y rurales, sin embargo, el comercio electrónico reemplaza principalmente viajes en coche, por lo que la entrega a domicilio resulta más eficiente si la logística optimiza rutas y reduce emisiones. Esto subraya los efectos diferenciados del comercio electrónico según el lugar de residencia: en el centro urbano, parece tener efectos negativos al reemplazar prácticas de movilidad sostenibles, mientras que en las áreas periféricas presenta una oportunidad para aumentar la accesibilidad a las compras y reducir los impactos negativos de la movilidad de compra convencional si se regula adecuadamente.

Otro de los aspectos que destaca el estudio de la UPM es la influencia de la conciencia ambiental de los individuos en los hábitos de compra. Las personas más concienciadas con el medio ambiente tienden a elegir opciones de entrega más sostenibles, como recoger los productos en puntos de entrega en lugar de recibirlos en casa, y a utilizar medios de transporte más limpios al desplazarse a recoger sus productos. Esto resalta el papel clave que tienen los consumidores para que la movilidad asociada al comercio online sea más sostenible.

Según señala la investigadora del TRANSyT Daniela Castaño: “Aunque el comercio electrónico presenta distintos matices en su relación con la sostenibilidad, avanzar hacia un modelo de movilidad más eficiente y respetuoso con el medio ambiente requiere la colaboración de todos los actores: administraciones, empresas logísticas, vendedores y consumidores”. Y añade: “Como ciudadanos también es importante asumir nuestra parte de responsabilidad y contribuir a un consumo más responsable y sostenible.”

Castaño-Herrera, D., Gomez, J., Garrido, L. et al. How does e-commerce impact shopping mobility behavior?. Transportation (2025) https://doi.org/10.1007/s11116-025-10658-x

Castaño-Herrera, D., Gomez, J., Garrido, L. et al. How does e-commerce impact shopping mobility behavior?. Transportation (2025) https://doi.org/10.1007/s11116-025-10658-x 

Attached files
  • imagennoticia.jpg
Regions: Europe, Spain
Keywords: Applied science, Technology

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement