La UC3M supera las 60 actividades en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La UC3M supera las 60 actividades en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2025


Esta edición incluye numerosas actividades fruto de las colaboraciones con distintas instituciones y entidades locales. Entre ellas destacan las desarrolladas junto a los ayuntamientos de Arganda, Collado Villalba, Leganés y Pedrezuela, así como con museos e instituciones de relevancia como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de Historia de Madrid o el Parlamento Europeo. Estas alianzas permiten ampliar el alcance de la Semana de la Ciencia y acercar la investigación y la innovación a diversos públicos y territorios de la Comunidad de Madrid. Además, cobra una especial relevancia la accesibilidad de los colectivos con diferentes discapacidades, especificando en cada actividad las medidas de accesibilidad visual, auditiva, estructural o psicosocial con las que cuenta. En este sentido, se ofrece un taller especial para jóvenes con discapacidad cognitiva sobre instalación de certificados digitales en smartphones.

La programación incluye cursos y talleres, mesas redondas, conferencias, visitas guiadas, escape rooms y concursos que abordan temáticas de vanguardia como inteligencia artificial, robótica, sostenibilidad, biodiversidad, tecnología sensorial, ciencia aplicada, creación audiovisual y divulgación científica. Destaca especialmente el teatro Bienestar por suscripción, un evento que combina una obra de teatro original con charlas científicas de investigadoras de la UC3M para abordar cuestiones como: la desinformación en redes sociales y la salud mental, los avances en la creación de mini órganos humanos, los síntomas invisibles del Parkinson y cómo utilizar la neurociencia para un envejecimiento más saludable.

Los participantes podrán participar en experimentos con plasma, vehículos autónomos, tecnología wearable y multisensorial; y descubrirán las últimas novedades científicas, como los sensores bioinspirados y los órganos de bolsillo. Uno de los temas clave de este año es el sonido, que se convertirá en el protagonista de actividades dirigidas a que los visitantes puedan «ver» el sonido, sonificar su cuerpo y escuchar cómo suena el ruido del espacio exterior. Entre las actividades destacan diversos talleres enfocados en temas como: construcción de aviones y la explicación de cómo la ciencia del empuje es la responsable de que funcione su motor; los cursos sobre la utilidad de Europa; cómo desafiar las barreras en STEM mediante el arte y la inteligencia artificial aplicada, entre otros.

Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y el diálogo entre expertos, docentes, estudiantes y público general, se impartirán mesas redondas sobre temas de relevancia social: como el dogmatismo, la sostenibilidad y la revolución en impresión de metales; así como conferencias sobre la influencia de las redes sociales, los bulos y los proyectos de medicina y cirugía del futuro.

Por otra parte, también se organizarán visitas guiadas sobre la ciencia del Derecho y la vida cotidiana del Museo Arqueológico Nacional y la recepción clásica en las colecciones del Museo de Historia de Madrid, además del Parque Científico de la UC3M y el CESyA.

Actividades para Secundaria

Otras actividades están dirigidas específicamente a centros educativos secundaria, bachillerato y ciclos formativos, que pueden reservar a través de esta web. Entre ellas se incluyen las Flash Talks, que permiten viajes de diez minutos a los mundos de la energía, el arte, los números y la comunicación. Además, se impartirán talleres de construcción y seguimiento de cajas nido y mejora de la biodiversidad, fabricación de asfalto reciclado, experiencias con micro-robótica; exploración del sonido espacial de la música del futuro, talleres de creación audiovisual e inteligencia artificial para generar imágenes y sonidos, talleres de análisis crítico de noticias sexistas, detección de desinformación y ciberdelincuencia, introducción a la corrección lingüística mediante asistentes inteligentes, creación 3D con Blender y reconocimiento de mujeres escritoras en la historia de la ciencia. También se propondrá una conferencia sobre cómo las redes sociales nos influyen en nuestro día a día.

La UC3M participa en este evento de divulgación científica organizado por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d. El objetivo del evento, coordinado desde la Oficina de Información y Divulgación de la Ciencia y la Innovación (OIDCI) del Vicerrectorado de Comunicación, Cultura y Transparencia de la Universidad, es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.

Más información:

Web de la Semana de la Ciencia y de la Innovación de la UC3M 2025: https://www.uc3m.es/investigacion/semana-ciencia

Attached files
  • Créditos: Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Public Dialogue - science, Society, Social Sciences, Applied science, Artificial Intelligence, Health, Medical, Humanities, Law

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement