Los repositorios digitales 3D esconden riesgos para la investigación científica
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Los repositorios digitales 3D esconden riesgos para la investigación científica

21/10/2025 CENIEH

Un equipo internacional liderado por Mario Modesto-Mata, científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), acaba de publicar en la revista PeerJ, un estudio que alerta sobre los retos inesperados de trabajar con grandes repositorios digitales de imágenes 3D. Tras analizar casi mil escáneres de cráneos de babuinos disponibles en la plataforma abierta MorphoSource, los autores de este estudio han descubierto que cerca del 20% contenía errores ocultos que podían distorsionar gravemente los resultados científicos.

“Nos dimos dado cuenta del problema al importar las imágenes al programa de análisis 3D Slicer. Allí, los archivos arrojaban un aviso de inconsistencia en el tamaño de los cortes del escáner, lo que podía alterar hasta en un 35 % las mediciones del cráneo. De haberse pasado por alto, estos fallos habrían comprometido años de trabajo y conclusiones sobre la evolución y genética de los primates”, afirma Mario Modesto-Mata, miembro del Grupo Tied2Teeth y adscrito a Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Para confirmar qué datos eran correctos, los autores compararon las medidas digitales con las de los cráneos físicos reales, recurriendo a herramientas clásicas como los calibres. La solución ha llegado tras ocho meses de trabajo intensivo y más de 250 horas de dedicación, lo que ha permitido salvar un conjunto de datos único y hacerlo útil para futuras investigaciones.

El estudio no solo advierte de que los errores digitales son más comunes de lo que parece, sino que lanza un mensaje claro: los datos abiertos son una oportunidad enorme, pero requieren controles de calidad más estrictos y de autocrítica por parte de los investigadores a la hora de utilizarlos.

“Es tentador ignorar un mensaje de error y seguir adelante, pero hacerlo puede tener un coste muy alto. Nuestro estudio demuestra que invertir tiempo en revisar los datos garantiza resultados fiables y evita conclusiones engañosas. Por eso sugerimos que las plataformas de almacenamiento incorporen verificaciones automáticas, y que las agencias de financiación contemplen el esfuerzo extra que supone preparar y validar este tipo de información”, declara Modesto-Mata.

Este trabajo, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el proyecto Tied2Teeth que dirige Leslea J. Hlusko, se convierte así en un recordatorio para la comunidad científica y el público general: la ciencia digital abre nuevas puertas, pero también exige paciencia, rigor y compromiso con la calidad.
Attached files
  • Mario Modesto-Mata analizando un cráneo de babuino real en la Loyola University en Chicago (EE. UU.)
  • Cráneos de babuinos escaneados/Modesto-Mata et al
21/10/2025 CENIEH
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Palaeontology, Applied science, Technology, Humanities, Archaeology

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement