Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con universidades y empresas de toda Europa, han desarrollado una plataforma digital avanzada que establece un entorno seguro para el procesamiento de datos sanitarios alineados con el marco del Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS). El proyecto GATEKEEPER, que ha dado nombre a la plataforma, busca transformar el modo en el que se recopilan, gestionan y analizan los datos de salud. De este modo, es posible mejorar la atención médica, especialmente en poblaciones envejecidas y con enfermedades crónicas. El trabajo desarrollado y los resultados obtenidos han sido publicado en la revista científica IEEE Access.
GATEKEEPER se basa en una arquitectura de microservicios que usa tecnologías de vanguardia para garantizar la interoperabilidad y seguridad de los datos sanitarios, además de la posibilidad de implementar servicios sanitarios inteligentes, interoperables y escalables. Entre sus características destacadas se encuentran el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial para la monitorización y predicción de enfermedades, y mecanismos de seguridad robustos ¾como el control de acceso basado en roles (RBAC), el cifrado de extremo a extremo (E2EE) y las auditorías automatizadas¾. El sistema se ha diseñado teniendo en cuenta los principios del EHDS y las normativas europeas de protección de datos, como el RGPD.
Como señala el investigador principal del proyecto Giuseppe Fico, del grupo Life Supporting Technologies (LST) de la UPM, “GATEKEEPER no solo refuerza la posición de nuestra universidad como referente en tecnologías digitales aplicadas a la salud, sino que también contribuye al avance hacia una sanidad europea más conectada, personalizada y segura. Además, promueve la equidad en el acceso a servicios sanitarios de calidad para las personas mayores, fortaleciendo la cohesión social y la sostenibilidad del sistema de salud en Europa”.
El proyecto ha sido financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y coordinado por Medtronic Ibérica. La plataforma ha sido concebida y liderada por Eugenio Gaeta del grupo LST de la UPM, y se ha desarrollado sobre infraestructura de Hewlett Packard Enterprise (HPE), con la colaboración de instituciones como la University of Warwick, Engineering Ingegneria Informatica, Samsung UK, STMicroelectronics, MySPHERA, el Centre for Research and Technology Hellas y la University of Ioannina. Ha sido evaluada a gran escala en nueve regiones europeas de distintos países y ha obtenido una alta satisfacción por parte de los usuarios finales, que destacan la facilidad de uso y la confianza en las medidas de protección de datos implementadas. Además, el enfoque de “Seguridad y privacidad desde la fase de diseño” adoptado por GATEKEEPER lo posiciona como uno de los candidatos principales para su certificación temprana como Entorno de Procesamiento Seguro dentro del EHDS.
Eugenio Gaeta; Muhammad Salman Haleem; Laura López-Pérez; Mirko Manea; María Fernanda Cabrera Umpierrez; Maria Teresa Arredondo Waldmeyer. GATEKEEPER Platform: Secure Processing Environment for European Health Data Space. Journals & Magazines. IEEE Access. Volume: 13. https://ieeexplore.ieee.org/document/10883983