La UC3M presenta 16 actividades de divulgación para la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. Las reservas se abren el lunes 15 de septiembre
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La UC3M presenta 16 actividades de divulgación para la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. Las reservas se abren el lunes 15 de septiembre


La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) lanza su programación para la Noche Europea de los Investigadores de Madrid 2025, un evento que celebra su decimosexta edición los días 26 y 27 de septiembre con el objetivo de acercar la ciencia al público general y fomentar el interés de las nuevas generaciones por la investigación. Las 16 actividades que ha organizado la UC3M este año se concentran en sus campus de Madrid-Puerta de Toledo, Leganés y en el Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la Universidad.

En esta edición, la UC3M invita a toda la comunidad universitaria y al público general a participar en su amplia programación gratuita que incluye charlas, demostraciones, talleres, teatro y otras propuestas divulgativas que muestran el valor y la diversidad de la I+D+i que se desarrolla en la institución. La reserva de plazas podrá hacerse a partir del lunes 15 de septiembre a través de la web de cada actividad.

El grueso de actividades se concentran en el Campus de Madrid-Puerta de Toledo, donde se realizarán casi una decena de charlas y demostraciones que abarcan temáticas muy variadas. Se hablará, por ejemplo, de micrófonos MEMS y su papel en la digitalización del mundo, de la producción de biocombustibles renovables a partir de residuos, de cómo la inteligencia artificial puede contribuir a comprender y controlar la turbulencia en aerodinámica, o de los secretos de la tecnología 5G. Además, se organizarán talleres en los que los asistentes podrán montar un satélite en miniatura, experimentar con dispositivos wearables que transforman la percepción de los sentidos, aprender de forma sencilla cómo funciona la teledetección o para qué sirve una mosca.

El Parque Científico de la UC3M también será escenario de varias actividades. Entre ellas destaca una demostración sobre el papel del flujo de aire en quirófanos para combatir infecciones, así como varios encuentros en los que se explorarán materiales inteligentes con aplicaciones en biomedicina y robótica blanda que se desarrollan en laboratorios del Parque.

En el Campus de Leganés de la UC3M se podrán conocer experimentos sobre cómo hacer visible el ruido o cómo detectar arcos eléctricos en aviones híbridos gracias a la inteligencia artificial. También se desarrollarán talleres prácticos en los que se invitará a crear y lanzar cohetes, jugar con plasma o descubrir cómo la luz puede impulsar satélites en el espacio.

Asimismo, la UC3M organizará una propuesta específica para estudiantes de secundaria: “Ciencia y salud: I+D+i para una vida mejor”, un evento que combina una obra de teatro con charlas científicas accesibles por parte de investigadoras de la UC3M que se celebrará el viernes 26 de septiembre por la mañana en el Auditorio del Campus de Leganés. En esta edición se abordan cuestiones como la desinformación en redes sociales y la salud mental, los avances en la creación de mini órganos humanos, la enfermedad de Parkinson o cómo utilizar la neurociencia para un envejecimiento saludable.

Estas acciones de la UC3M se integran en el proyecto NIGHTMADRID, promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y coordinado por la Fundación madri+d. La financiación procede de la Unión Europea en el marco del Programa Horizonte Europa, bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (acuerdo de subvención nº 101.162.110). Esta iniciativa divulgativa se celebra simultáneamente en 25 países y en más de 460 ciudades de toda Europa.

Más información:

Web de la Noche Europea de los Investigadores de la UC3M

https://www.uc3m.es/inicio/nocheinvestigadores



Attached files
  • oti-oche-uropea.jpg
Regions: Europe, Spain
Keywords: Business, Knowledge transfer, Universities & research, Applied science, Public Dialogue - applied science

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement