El proyecto se centra en el desarrollo y la aplicación de nuevos biomateriales para el tratamiento de fracturas vertebrales y alveolares (en la mandíbula, en la base de los dientes), especialmente en casos complejos derivados de osteoporosis, cáncer o traumatismos.
“El principal reto al que nos enfrentamos es la formulación y la fabricación de materiales, que incluyen una variedad compleja de componentes y moléculas que deben mantener sus propiedades y liberarse en el momento oportuno”, señala el Dr. Piergiorgio Gentile, investigador distinguido de la UPV y coordinador del proyecto.
Micropartículas dentro de un hidrogel para regenerar el hueso
El equipo del proyecto HYDROHEAL va a desarrollar micropartículas que permitirán la incorporación y el transporte de diversos principios activos farmacéuticos, encapsulados en hidrogeles bioabsorbibles y autosolidificantes. Su uso contribuirá a mejorar la eficacia del tratamiento, prevenir infecciones bacterianas y acelerar la recuperación.
“Estos materiales no solo actuarían como soporte temporal para la regeneración ósea, sino que también permitirían la liberación controlada y dirigida de principios activos para mejorar la eficacia del tratamiento, reduciendo significativamente el riesgo de infección y rechazo de implantes. Gracias a HYDROHEAL, podremos ofrecer soluciones personalizadas y menos invasivas que faciliten una recuperación más rápida y segura”, subraya el Dr. Gentile.
Tecnología innovadora
Las innovadoras micropartículas se desarrollarán en HYDROHEAL con una tecnología de recubrimiento “capa a capa” perfeccionada. Este método, según el consorcio del proyecto, permite añadir a las partículas varias capas que contienen diferentes moléculas activas, facilitando su liberación en el momento oportuno durante el tratamiento.
Además, HYDROHEAL integrará inteligencia artificial y herramientas híbridas de modelado digital para optimizar el diseño y el rendimiento de estos materiales. “Tras una fase inicial de formulación, realizaremos ensayos in vitro e in vivo para validar la eficacia y la seguridad, antes de avanzar hacia una producción sostenible a mayor escala”, añade Gentile.
Un consorcio multidisciplinar y europeo
HYDROHEAL cuenta con 13 socios de 8 países europeos, entre los que se incluyen universidades, hospitales, centros tecnológicos y empresas líderes del sector farmacéutico y biomédico.
Coordinado por la Universitat Politècnica de València (España), HYDROHEAL también incluye: Universidad de Newcastle (Reino Unido), Politécnico de Turín (Italia), Real Colegio de Cirujanos de Irlanda (Irlanda), Universitat Politècnica de Catalunya (España), Universidad de Warwick (Reino Unido), Centro de Innovación de Procesos – CPI (Reino Unido), SITEC Pharmabio (España), Separeco (Italia), Vet Ex Machina LTD (Chipre), Fluidinova S.A. (Portugal), Asphalion S.A. (España) y ConsulTech GmbH (Alemania).