ENABLE-6G concluye con innovaciones clave en IA, privacidad y eficiencia de red, abriendo las capacidades del 6G
en-GBde-DEes-ESfr-FR

ENABLE-6G concluye con innovaciones clave en IA, privacidad y eficiencia de red, abriendo las capacidades del 6G


El proyecto ENABLE-6G, respaldado por NextGeneration EU y dedicado a desbloquear el potencial de las redes móviles de próxima generación, ha concluido oficialmente, marcando un hito significativo en el camino de Europa hacia el 6G. Lanzado con la ambición de explorar y avanzar en tecnologías para la conectividad móvil futura, ENABLE-6G reunió a instituciones y especialistas líderes para desarrollar capacidades críticas en comunicación de bajo consumo, detección, superficies inteligentes reconfigurables (RIS) y aprendizaje automático con preservación de la privacidad.

Liderado por IMDEA Networks Institute, junto con los socios Telefónica, NEC Europe, BluSpecs y PI Lighting, los subproyectos: MAP-6G (Machine Learning-based Privacy Preserving Analytics for 6G Mobile Networks) y RISC-6G (Reconfigurable Intelligent Surfaces and Low-power Technologies for Communication and Sensing in 6G Mobile Networks) entregaron 20 activos innovadores, cada uno contribuyendo a avances clave en áreas como inteligencia de red, eficiencia energética, localización y análisis con preservación de la privacidad. MAP-6G fue coordinado por el Dr. Giustiniano Domenico, mientras que RISC-6G fue coordinado por el Dr. Joerg Widmer.

La investigación se propuso abordar algunos de los desafíos más urgentes que enfrentan las redes de próxima generación, incluyendo las limitaciones de capacidad de red, las demandas de eficiencia energética y la necesidad imperativa de una sólida privacidad de los datos. ENABLE- 6G ha posicionado firmemente a España al frente de los esfuerzos internacionales para desarrollar infraestructuras de red privadas, seguras y resilientes. Los conocimientos y tecnologías desarrollados a través de ENABLE- 6G seguirán apoyando la transformación digital de la sociedad, garantizando que las redes futuras sean más inteligentes, eficientes y seguras.

Desde técnicas de localización de alta resolución hasta optimización de redes impulsada por IA, el proyecto generó una amplia gama de resultados, que incluyeron una plataforma de prueba en entornos reales diseñada para mejorar la precisión de localización en redes 5G, y algoritmos de detección inalámbrica capaces de habilitar el monitoreo en tiempo real en aplicaciones como la agricultura de precisión. Además, el proyecto desarrolló métodos optimizados de aprendizaje federado (FL) para 6G, apoyando un aprendizaje automático distribuido y con preservación de la privacidad en el borde de la red. También exploró avances en antenas de radio y tecnologías MIMO, que tienen el potencial de mejorar significativamente la eficiencia espectral y la escalabilidad de la red. Asimismo, el proyecto integró mecanismos de recolección de energía inalámbrica a través de señales inalámbricas. Estas innovaciones demuestran colectivamente el amplio impacto técnico de ENABLE- 6G.

ENABLE- 6G ha desempeñado un papel crucial en posicionar a España como un contribuyente líder al desarrollo del 6G europeo, alineando sus esfuerzos con las prioridades estratégicas de la EU’s Smart Networks and Services Joint Undertaking (SNS JU). En particular, su énfasis en la IA ética, la eficiencia energética y los sistemas explicables respalda no solo el avance tecnológico, sino también la innovación responsable. Los resultados finales de ENABLE- 6G proporcionan una base para la exploración continua y la implementación de casos de uso avanzados del 6G, reforzando la competitividad de Europa en la carrera global por la infraestructura digital de próxima generación.

Uno de los aspectos más destacados de las actividades de MAP-6G incluye la propuesta del marco Det-RAN, una plataforma de detección de ataques en tiempo real basada en datos y de capas cruzadas en 5G Open RAN. Det-RAN aborda el problema de las vulnerabilidades ante amenazas de seguridad en redes celulares, principalmente debido a la falta de protección de integridad en la capa de Control de Recursos de Radio (RRC). Para abordar este problema, se propuso un marco de detección de anomalías en tiempo real que aprovecha el concepto de aplicaciones distribuidas en redes 5G Open RAN. Se identificaron características de la Capa Física (PHY) que pueden generar una huella confiable para inferir, de una manera novedosa, el tiempo de llegada de paquetes uplink sin protección de integridad y manejar características de capas cruzadas. Al identificar fuentes legítimas de mensajes y detectar actividades sospechosas mediante un diseño de Inteligencia Artificial (IA), han demostrado que las aplicaciones basadas en Open RAN que se ejecutan en el borde pueden ser diseñadas para proporcionar seguridad adicional a la red.

Uno de los aspectos destacados de las actividades de RISC-6G incluye la propuesta del marco AIChronoLens, una herramienta de IA explicable (xAI) diseñada para mejorar la interpretabilidad de los modelos de aprendizaje automático utilizados en la predicción de series temporales para redes móviles. Con los modelos de AI/ML cada vez más integrados en la gestión de recursos de red, AIChronoLens ayuda a reducir la brecha de confianza haciendo que estos modelos sean más transparentes y comprensibles. AIChronoLens puede distinguir entre defectos de diseño y errores de predicción impulsados por datos, permitiendo al equipo de desarrollo mejorar la precisión y la fiabilidad de los modelos con un rendimiento superior al de los modelos más avanzados actuales.

Al concluir el proyecto, ENABLE- 6G deja tras de sí un fuerte legado de avance científicos e innovación colaborativa. Sus contribuciones no solo refuerzan el liderazgo de España en I&D europea para el 6G, sino que también proporcionan herramientas y metodologías esenciales para informar la siguiente fase del desarrollo de infraestructura inalámbrica.

Los conocimientos y tecnologías desarrollados a través de ENABLE- 6G seguirán apoyando la transformación digital de la sociedad, garantizando que las redes futuras sean más inteligentes, eficientes y seguras.
Regions: Europe, Spain
Keywords: Applied science, Artificial Intelligence, Computing, Technology, Business, Telecommunications & the Internet

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement