La UC3M presenta su nuevo mapa de conocimiento en neurociencia I+D para innovar en este área
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La UC3M presenta su nuevo mapa de conocimiento en neurociencia I+D para innovar en este área


La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha elaborado un nuevo mapa de conocimiento que detalla la actividad investigadora, tecnologías, patentes, infraestructuras y otros avances relevantes de la Universidad en el área de la neurociencia

Este mapa se concibe como una herramienta para dar visibilidad al potencial investigador de la Universidad en un área clave para el futuro, según sus promotores, en el Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación (SEI) de la UC3M. “No solo permite comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano, sino que también impulsa avances en salud, inteligencia artificial y tecnologías emergentes con un impacto transformador en la sociedad”, indican en el SEI.

Este documento incluye 16 fichas informativas con las líneas y proyectos de investigación, experiencia y capacidades de grupos de I+D+i en ámbitos como el derecho, la economía, las humanidades y la ingeniería.

El apartado más numeroso es el relativo a ingeniería, donde aparecen grupos de bioingeniería, de informática, de térmica y de fluidos, de sistemas y automática, de mecánica de medios contínuos y teoría de estructuras, de tecnología electrónica y de teoría de la señal y comunicaciones. Además, el mapa, con un carácter multidisciplinar, incluye grupos de economía, estadística, derecho y humanidades: filosofía, lenguaje y literatura. Por último, aparece un laboratorio de biomecánica y estructuras multifuncionales.

“El conocimiento acumulado, nuestra experiencia en colaboración con la industria, la infraestructura de laboratorios propios y, sobre todo, el enfoque multidisciplinar que caracteriza a la UC3M, nos convierten en un socio estratégico clave para impulsar la innovación en instituciones, grandes empresas y pymes”, explican en el SEI.

Los mapas de I+D muestran las capacidades científicas de la UC3M para innovar en diferentes sectores del mercado y buscar soluciones para la sociedad. Asimismo, resultan de utilidad para el personal investigador y el sector empresarial interesado en crear sinergias con la Universidad. La información que se detalla procede de bases de datos actualizadas periódicamente.

Este mapa se ha desarrollado en el marco de un proyecto de entidades de enlace de la innovación tecnológica (Ref.: OI2022-UC3M) cofinanciado por la Comunidad de Madrid (CM) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

https://youtube.com/shorts/PpriW_rqEkg
Attached files
  • mapa-neurocienciaweb.jpg
Regions: Europe, Spain
Keywords: Business, Knowledge transfer, Universities & research, Science, Life Sciences, Humanities, Education, Society, Social Sciences

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement