Luz solar para luchar contra bacterias resistentes a antibióticos: ¿aliada o traidora?
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Luz solar para luchar contra bacterias resistentes a antibióticos: ¿aliada o traidora?


14.07.25

Para ahorrar agua dulce, muchos agricultores recurren a regar con el agua que sale de las depuradoras urbanas. Aunque esta práctica cumple la normativa y cierra el ciclo del agua, este líquido aún arrastra pequeñas cantidades de antibióticos. Tras años de riego, el suelo actúa como una “incubadora” donde prosperan bacterias capaces de resistir esos fármacos.

Un reciente estudio ha querido comprobar si los llamados “tratamientos avanzados” basados en luz solar podrían resolver el problema. El trabajo ha sido liderado por la profesora Rakia Chouari, de la Universidad de Cartago −Túnez− (UCAR) y por el profesor Stefanos Giannakis, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Los tratamientos probados basados en luz solar desinfectaron las aguas, logrando eliminar millones de bacterias por mililitro en menos de dos horas. Los tratamientos han acelerado la eliminación de bacterias, logrando niveles de calidad que permiten reutilizar las aguas residuales para diversos usos como el riego agrícola, el riego de zonas verdes, o el uso industrial.

El trabajo de investigación se ha desarrollado principalmente en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP), por Amira Yagoubi (UCAR) y Jeremie Decker (UPM), con una idea sencilla que consiste en exponer el agua a la luz del sol dentro de tanques poco profundos, añadiendo pequeñas dosis de hierro y agentes oxidantes seguros. Cuando el sol incide, se generan moléculas muy reactivas que perforan la pared de las bacterias y destruyen su material genético, como si fuera agua oxigenada turbo-activada por la radiación.

Los investigadores probaron la técnica con bacterias extraídas de tres suelos agrícolas: uno nunca regado con aguas residuales, otro regado durante cinco años y otro durante veinticinco. Aunque los suelos que llevaban años siendo regados mostraban bacterias más resistentes, los tratamientos utilizados lograron eliminarlas en todos los casos. Las buenas noticias, sin embargo, llegaron acompañadas de una advertencia: si escaparon pocas supervivientes, consiguieron recuperarse y en los ciclos de vida siguientes se volvieron todavía más resistentes. Algunas incluso aprendieron a “comerse” los antibióticos presentes y usarlos como alimento, un fenómeno llamado antibiotrofia. Este hallazgo, aunque preocupante de primeras, abre también una posible vía positiva ya que, si ciertas bacterias son capaces de consumir antibióticos, podrían emplearse en el futuro para limpiar entornos contaminados.

Los resultados obtenidos demuestran la eficacia de los tratamientos avanzados basados en la luz solar en la eliminación de bacterias, incluso resistentes a los antibióticos, y también podrían facilitar el desarrollo de estrategias efectivas para la eliminación de antibióticos en entornos contaminados. Pero los propios autores advierten: antes de pensar en aplicaciones, hay que comprender bien los riesgos, porque lo que hoy parece una solución podría volverse un problema mañana. “A veces, incluso una herramienta brillante como el sol, puede tener un lado oscuro si no se usa con cuidado”, concluye el Dr. Stefanos Giannakis.

La investigación forma parte del proyecto ARPHILAKE, “Combating Antibiotic Resistance in Philippine Lakes: One Health upstream intervention to reduce the burden”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (España) a través del programa de Colaboración Internacional (PCI2022‑132918) dentro de la Joint Programming Initiative on Antimicrobial Resistance. Por último, los miembros del equipo investigador agradecen al CRDA de Ariana (Delegación Regional de Desarrollo Agrícola) por habernos proporcionado las muestras de suelo.

Amira Yagoubi, Jeremie Decker, Clara Ortegón Salas, Isabel del Castillo González, Aurelio Hernández Lehmann, Rakia Chouari, Stefanos Giannakis. Solar-assisted Advanced oxidation processes affect the antibiotic resistance traits of bacteria developed in wastewater-irrigated soils: Are they a friend, a foe, or just a traitor in our midst? Chemical Engineering Journal, Volume 510, 2025, 161768, ISSN 1385-8947

https://doi.org/10.1016/j.cej.2025.161768

Amira Yagoubi, Jeremie Decker, Clara Ortegón Salas, Isabel del Castillo González, Aurelio Hernández Lehmann, Rakia Chouari, Stefanos Giannakis. Solar-assisted Advanced oxidation processes affect the antibiotic resistance traits of bacteria developed in wastewater-irrigated soils: Are they a friend, a foe, or just a traitor in our midst? Chemical Engineering Journal, Volume 510, 2025, 161768, ISSN 1385-8947

https://doi.org/10.1016/j.cej.2025.161768
Fichiers joints
  • Parcela típicamente irrigada con aguas residuales. Fuente: Rakia Chouari.
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Climate change

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Témoignages

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Nous travaillons en étroite collaboration avec...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement