IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM, una iniciativa financiada por la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo transformar las redes móviles de próxima generación mediante una integración eficiente de tecnologías de comunicación, computación y sensado para responder a los grandes retos de conectividad del futuro. Este enfoque holístico posiciona al proyecto a la vanguardia de la investigación 6G en Europa.
Como coordinador de TUCAN6-CM, IMDEA Networks —con el Prof. Joerg Widmer como investigador principal— lidera la dirección científica del proyecto. “TUCAN6-CM destaca por su apuesta innovadora al combinar tecnologías de comunicación y sensado integrados (ISAC) y la gestión de recursos basada en inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones en redes móviles, garantizando una mayor transparencia y fiabilidad en las operaciones de red”, explica Widmer. Estas tecnologías permitirán desarrollar redes inalámbricas ultra densas, con baja latencia, mayor eficiencia energética y capaces de adaptarse a entornos altamente dinámicos.
Para alcanzar estos objetivos, diferentes equipos de investigación de IMDEA Networks aportan experiencia clave en las siguientes áreas:
- Arquitecturas ISAC. El grupo de redes inalámbricas trabaja en sistemas multibanda y multiestáticos para sensado distribuido en tiempo real.
- Integración de LiFi en redes RAN 6G. El grupo de sistemas inalámbricos ubicuos mejora la conectividad mediante el uso de LiFi (tecnología inalámbrica que utiliza la luz para transmitir datos) y radiofrecuencia (RF), explorando además su potencial para alimentar dispositivos IoT sin batería.
- IA explicable y resiliente. El laboratorio Resilient AI Networking diseña modelos de inteligencia artificial capaces de adaptarse a condiciones cambiantes y ofrecer explicaciones claras de sus decisiones.
Tecnología al servicio de la sociedad
TUCAN6-CM pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad:
- En ciudades inteligentes, facilitará la detección de objetos en tiempo real, la monitorización del tráfico o la prevención de colisiones.
- En entornos industriales, contribuirá a la automatización energética eficiente, el mantenimiento predictivo y el control remoto de equipos.
- En situaciones de emergencia, permitirá desplegar redes temporales con drones (UAVs) para coordinar las labores de rescate en áreas sin cobertura.
- A través de redes no terrestres (satélites, plataformas de gran altitud), llevará conectividad a regiones rurales o aisladas, mejorando el acceso a los servicios esenciales.
- Todo ello con un enfoque centrado en la eficiencia energética, la privacidad y la inteligencia artificial explicable, clave para garantizar confianza en sistemas automatizados.
Desafíos clave
“TUCAN6-CM afronta desafíos complejos, como la utilización eficaz del espectro en bandas altas para asegurar la fiabilidad de las comunicaciones, la implementación de soluciones sostenibles de dispositivos IoT sin baterías, la automatización de redes o la conectividad más allá de la infraestructura terrestre en entornos remotos, incluyendo el espacio. Estas soluciones se desarrollan con un enfoque centrado en inteligencia artificial explicable para una gestión automatizada y resiliente de la red”, concluye el Dr. Syed Waqas-Haider-Shah, investigador Post-Doc involucrado en el proyecto.
Con su enfoque orientado al futuro, TUCAN6-CM no solo aspira a impulsar los límites de la tecnología 6G, sino también a sentar las bases de una sociedad más conectada, inteligente y sostenible.