Nueva teoría para entender el origen del universo
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Nueva teoría para entender el origen del universo


Un equipo de científicos liderado por el experto Raúl Jiménez, investigador ICREA del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), en colaboración con la Universidad de Padua, ha presentado una nueva teoría revolucionaria sobre los inicios del universo. El estudio, publicado en la revista Physical Review Research, introduce un cambio radical en la comprensión de los primeros instantes después del big-bang, sin depender de los elementos especulativos que tradicionalmente han asumido los físicos.
Descifrando el misterio del origen del universo

Durante décadas, los cosmólogos han trabajado bajo el paradigma inflacionario, un modelo que propone que el universo se expandió de forma extremadamente rápida, en una fracción de segundo, y así preparó el camino a todo lo que hoy observamos. Pero este modelo incluye demasiados parámetros ajustables —los parámetros libres—, que pueden modificarse a voluntad. Desde una perspectiva científica, esto es problemático, ya que dificulta saber si un modelo está realmente prediciendo o si está simplemente adaptándose a los datos.

En un avance significativo, el equipo ha propuesto un modelo en el que el universo temprano no necesita ninguno de estos parámetros arbitrarios. En lugar de eso, comienza con un estado cósmico bien establecido denominado espacio de Sitter, que está fundamentado en las observaciones actuales de la energía oscura.

Ondas gravitacionales: la clave para entender la estructura cósmica

El nuevo modelo no depende de campos o partículas hipotéticas como el inflatón. Sugiere que las oscilaciones cuánticas naturales del espacio-tiempo, las ondas gravitacionales, fueron suficientes para sembrar las pequeñas diferencias de densidad que eventualmente dieron lugar a galaxias, estrellas y planetas. Estas ondulaciones evolucionan de forma no lineal, interactuando y generando complejidad con el tiempo, lo que permite realizar predicciones verificables con datos reales.

«Durante décadas hemos intentado comprender los primeros momentos del universo con modelos basados en elementos que nunca hemos observado», afirma Raúl Jiménez. «Lo que hace que esta propuesta sea emocionante es su simplicidad y su verificabilidad. No añadimos elementos especulativos, sino que demostramos que la gravedad y la mecánica cuántica pueden ser suficientes para explicar cómo apareció la estructura del cosmos».

Entender el origen del universo no es solo una cuestión filosófica, sino que nos ayuda a responder a preguntas fundamentales sobre quiénes somos y de dónde venimos. Esta nueva propuesta ofrece una visión minimalista, pero potente, elegante y potencialmente refutable. Esto es la ciencia en su mejor momento: predicciones claras que observaciones futuras —como las medidas de ondas gravitacionales y estructura cósmica— pueden confirmar o rechazar.

Estos nuevos resultados indican que quizás no necesitamos elementos especulativos para explicar el cosmos, sino solo una comprensión profunda de la gravedad y la física cuántica. Si el modelo se confirma, podría marcar un nuevo capítulo en la forma en que pensamos sobre el nacimiento del universo.
​​​​​​​
Bertacca, Daniele; Jiménez, Raúl; Matarrese, Sabino; Ricciardone, Angelo. «Inflation without an inflaton». Physical Review Research, julio de 2025. DOI: 10.1103/vfny-pgc2.
Archivos adjuntos
  • key-image.png
Regions: Europe, Spain
Keywords: Business, Aerospace, Science, Mathematics, Physics, Space Science

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonios

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Trabajamos en estrecha colaboración con...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement