Herramientas bioinformáticas más fiables para el estudio de proteínas
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Herramientas bioinformáticas más fiables para el estudio de proteínas


Investigadores del IBB han generado un conjunto de datos de alta calidad para comprender mejor las proteínas implicadas en un proceso biológico por el que forman condensados y el papel que estos tienen en condiciones funcionales, de envejecimiento y de enfermedad. Los recursos generados, disponibles en una plataforma abierta y en línea, permitirán mejorar los modelos predictivos actuales, que presentan carencias importantes.

Muchas proteínas tienen la capacidad de reorganizarse espontáneamente dentro de las células para formar condensados moleculares (estructuras intracelulares sin membrana compuestas por una o múltiples proteínas) mediante un proceso conocido como separación por fases líquido-líquido (LLPS por las siglas en inglés). Este proceso biológico es clave, ya que permite a las proteínas organizarse, interactuar y funcionar de manera eficiente y regulada en el entorno celular. Cuando este mecanismo falla, pueden aparecer enfermedades neurodegenerativas, cánceres o trastornos del desarrollo.

Un equipo de investigación del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) de la UAB ha creado ahora el conjunto de datos más exhaustivo y fiable de proteínas que participan en la LLPS. Su propuesta ofrece un protocolo que permite superar las limitaciones de los algoritmos que se han desarrollado hasta ahora para obtener modelos predictivos, en los que han identificado carencias que impiden analizar los datos de manera conjunta y precisa.

El estudio, publicado en la revista Genome Biology, ha sido liderado por Salvador Ventura, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB y director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT-CERCA); Michał Burdukiewicz, investigador María Zambrano del IBB y director del grupo de bioinformática de la Universidad Médica de Białystok (Polonia), y Carlos Pintado Grima, investigador del IBB y primer autor del trabajo.

El equipo de investigación ha clasificado con precisión los dos grandes tipos de proteínas implicadas en la LLPS: las que pueden formar los condensados por sí mismas (drivers) y las que solo forman parte de ellos (clientes). Además, han desarrollado el primer conjunto estándar de proteínas que no participan en este proceso, que comprende tanto proteínas con estructuras definidas como proteínas desordenadas, «un elemento clave para entrenar sistemas de inteligencia artificial de manera justa y eficaz», afirma Salvador Ventura, que coordina también el grupo de investigación Plegamiento de Proteínas y Enfermedades Conformacionales en el IBB.

Para validar su trabajo, los científicos han investigado rasgos fisicoquímicos específicos implicados en la LLPS en diferentes subconjuntos de secuencias proteicas y han identificado diferencias significativas entre ellas. Además, han evaluado la predicción de LLPS en dieciséis herramientas bioinformáticas existentes, lo que supone la comparación más exhaustiva realizada hasta el momento.

El conjunto de datos generados en el estudio permite asociar de manera precisa el papel de una determinada proteína en la LLPS. En total, los investigadores han clasificado 2.876 proteínas diferentes. «Los datos que hemos generado han sido creados para garantizar la fiabilidad y la interoperabilidad entre ellos, a partir de criterios estandarizados para su selección y categorización. Hasta ahora no teníamos suficientes datos de confianza para hacer predicciones meticulosas. Con este nuevo recurso, abrimos la puerta a desarrollar nuevas herramientas computacionales más precisas», señala Salvador Ventura.

Los conjuntos de datos y todas las herramientas asociadas del estudio están disponibles en abierto en llpsdatasets.ppmclab.com.
Carlos Pintado-Grima, Oriol Bárcenas, Eva Arribas-Ruiz, Valentín Iglesias, Michał Burdukiewicz, Salvador Ventura. «Comprehensive protein datasets and benchmarking for liquid–liquid phase separation studies». Genome Biology, 26, 198 (2025). https://doi.org/10.1186/s13059-025-03668-6
Archivos adjuntos
  • Miembros del grupo de investigación Plegamiento de Proteínas y Enfermedades Conformacionales del IBB-UAB, que dirige Salvador Ventura.
Regions: Europe, Spain, Poland, United Kingdom, Latin America, El Salvador
Keywords: Science, Life Sciences, Applied science, Computing

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonios

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Trabajamos en estrecha colaboración con...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement