La UC3M consigue dos nuevas ayudas ERC Proof of Concept
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La UC3M consigue dos nuevas ayudas ERC Proof of Concept


Dos científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Daniel Garcia González y Mario Merino Martínez, han conseguido dos ayudas Proof of Concept (Prueba del Concepto) del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés). Esta subvención, destinada a investigadores que ya tienen un proyecto financiado por el ERC, permite desarrollar el potencial innovador de sus propuestas en los ámbitos de las tecnologías biomédicas y aeroespaciales, respectivamente.

Un escáner mecánico portátil de tejidos biológicos

El nuevo proyecto de investigación ERC de Daniel García González, del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la UC3M, se denomina MAGMATED (Magneto-Mechanical Technology for Bioinspired Material Testing and Ex-Vivo Diagnosis; GA 101247449). “Tratamos de desarrollar una tecnología revolucionaria que podría cambiar la forma en la que diagnosticamos enfermedades y diseñamos nuevos biomateriales”, explica el investigador. Para ello, proponen una solución compacta y portátil para analizar con precisión la “mecánica interna” de materiales blandos y tejidos biológicos, como los usados en biopsias.

En lugar de utilizar grandes y costosos aparatos de laboratorio, este sistema emplea materiales magnéticos blandos que sostienen la muestra y le aplican fuerzas controladas en un aparato portátil de pequeño tamaño fácil de usar. Al observar cómo se deforma el material bajo distintas condiciones (gracias a un sistema de imagen integrado), el software del dispositivo (basado en inteligencia artificial y modelos físicos), es capaz de mapear cómo varía la rigidez en distintas zonas de la muestra. “Esta tecnología nos permitiría tener un escáner mecánico portátil de tejidos biológicos de forma rápida”, señala Daniel García González.

MAGMATED podría tener un gran impacto en medicina regenerativa (para el diseño de tejidos artificiales con propiedades similares a los naturales) o en el diagnóstico clínico (donde las alteraciones mecánicas pueden ser un indicio temprano de enfermedades como el cáncer o trastornos neurológicos). Los investigadores tienen previsto probar su funcionamiento con tejido cerebral y en células utilizadas como vehículos para fármacos, para desarrollar su viabilidad a nivel comercial. De hecho, cuentan con el apoyo de la spin-off 60Nd, que desarrolla soluciones innovadoras en el campo de la mecanobiología.

Una nueva generación de propulsión espacial versátil y sostenible

El nuevo proyecto de investigación ERC de Mario Merino Martínez, del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la UC3M, se denomina NEPTUNE (Tandem Electrodeless Plasma Thrusters for Universal and Versatile in-Space Propulsion; GA 101248669). Su objetivo es revolucionar el futuro de la exploración espacial con un sistema de propulsión avanzado, versátil y fácil de integrar en satélites y vehículos espaciales.

“Esta Proof of Concept nos permitirá optimizar y estudiar la viabilidad comercial de un novedoso sistema de aceleración de plasma, el arco magnético, que es uno de los resultados que se desprenden de nuestra investigación en el marco de mi ERC Starting Grant ZARATHUSTRA”, explica Mario Merino Martínez. Este propulsor MAT (Magnetic Arch Tandem), que utiliza fuentes de plasma sin electrodos y campos magnéticos para generar empuje sin necesidad de partes móviles, puede funcionar con cualquier gas propulsante, lo que reduce costes y aumenta la flexibilidad operativa. Además, su diseño compacto y eficiente promete facilitar su incorporación en futuras misiones espaciales, tanto comerciales como científicas.

NEPTUNE se centra en cuatro áreas clave: perfeccionar el diseño magnético del propulsor, desarrollar una arquitectura del sistema con componentes comerciales disponibles, colaborar con empresas y agencias del sector espacial para evaluar su viabilidad en el mercado, y establecer un plan para su desarrollo y futura comercialización. Para ello, el equipo desarrollará un prototipo funcional que será probado en condiciones reales de vacío, analizando distintas configuraciones y gases para optimizar el rendimiento. El proyecto también explorará modelos de negocio y alianzas estratégicas para garantizar que esta tecnología llegue al mercado con éxito. “Esta tecnología promete abrir una nueva etapa en la movilidad espacial, más sostenible, flexible y accesible”, concluye Mario Merino.

Estas becas de investigación obtenidas por Daniel Garcia González y Mario Merino Martínez destacan el compromiso de la UC3M con la investigación de excelencia. En total, la UC3M ha obtenido 18 proyectos ERC desde la creación del programa (8 Starting Grants, 7 Consolidator Grants y 3 Proof of Concept) con una financiación global que supera los 30 millones de euros.

Archivos adjuntos
  • hatspp20mage202025-07-1020at20135946.jpeg
Regions: Europe, Spain, Extraterrestrial, Neptune, North America, United States
Keywords: Science, Public Dialogue - science, Applied science, Public Dialogue - applied science, Business, Knowledge transfer

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonios

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Trabajamos en estrecha colaboración con...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement