SUN-DT avanza hacia la digitalización completa de las plantas termosolares de torre para mejorar eficiencia y reducir costes operativos
en-GBde-DEes-ESfr-FR

SUN-DT avanza hacia la digitalización completa de las plantas termosolares de torre para mejorar eficiencia y reducir costes operativos


El proyecto europeo SUN-DT, en el que participa IMDEA Networks y financiado por Horizonte Europa, ha arrancado oficialmente sus actividades en octubre de 2025. Formado por un consorcio de nueve organizaciones internacionales y coordinado por CENER, la iniciativa tiene como finalidad impulsar la transición digital de las plantas termosolares de torre.

Estas centrales utilizan miles de espejos (heliostatos) que siguen la posición del sol y concentran su luz en un receptor situado en lo alto de la torre. Allí se genera calor a muy alta temperatura, que posteriormente se convierte en electricidad. A pesar de estar convirtiéndose en la tecnología dominante a nivel mundial, su rendimiento sigue dependiendo de operaciones de campo muy complejas, con miles de heliostatos, receptores y sistemas de almacenamiento que deben funcionar en sincronía perfecta. Por eso, digitalizarlas es clave para maximizar su eficiencia, recortar gastos y acelerar su despliegue.

“Con el ritmo de crecimiento de nuevas plantas de torre en todo el mundo, Europa necesita cerrar ahora esta brecha de digitalización para mantener su liderazgo y reducir los costes por debajo de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Tecnologías Energéticas (SET Plan) de la UE”, señala Joerg Widmer, investigador principal del proyecto y director de investigación en IMDEA Networks.

Y añade: «SUN-DT impulsa la tecnología termosolar de concentración (CSP, por sus siglas en inglés) de torre hacia una era completamente digital. Al combinar calibración basada en inteligencia artificial (IA), mantenimiento predictivo y optimización en tiempo real, permitimos que las plantas operen de forma más eficiente y fiable que nunca. Este proyecto refuerza el liderazgo tecnológico de Europa en energías renovables».

El papel de IMDEA Networks

IMDEA Networks lidera el desarrollo de la capa de comunicaciones inalámbricas 5G que permitirá la caracterización y calibración de los heliostatos. Su aportación es clave para que esta herramienta pueda desplegarse a gran escala: proporciona enlaces fiables y de alta capacidad en todo el campo solar, asegura una recogida de datos robusta y habilita ciclos de retroalimentación en tiempo real.

“Aportamos una profunda experiencia en sensado inalámbrico y arquitectura de redes, además de infraestructura de nivel banco de pruebas como el laboratorio NEXTONIC, que nos permite prototipar y validar componentes de comunicación en condiciones realistas”, explica Widmer.

Herramientas digitales

El proyecto desarrollará cuatro herramientas digitales interoperables —HELIOSTATACC, SUN-DTWIN, D-OPT y PREDOM— que permitirán mejorar de forma medible el rendimiento de las centrales termosolares. Estas tecnologías automatizan la calibración del campo solar, crean un gemelo digital para la toma de decisiones en tiempo real, optimizan el despacho energético (es decir, la entrega de energía a la red en cada momento) y permiten aplicar mantenimiento predictivo.

El objetivo es demostrar:

  • Mayor eficiencia del campo solar y reducción de las pérdidas ópticas.
  • Menor coste y tiempo de inactividad gracias al mantenimiento predictivo.
  • Optimización del despacho energético, facilitando la participación de la CSP en servicios auxiliares a la red.
  • Costes de generación renovable más competitivos, alineados con los objetivos del SET Plan europeo.

Todas estas herramientas se integrarán en una plataforma unificada SUN-DT, que se probará y validará en dos instalaciones experimentales y dos plantas comerciales de energía solar concentrada (CSP): la de Khi Solar One en Sudáfrica y la de Cerro Dominador en Chile. Estas plantas son operadas por dos socios del consorcio y líderes mundiales en energía solar, COX y ACCIONA respectivamente, y representan diferentes configuraciones de torres CSP.

“Por ejemplo, un sistema de calibración y caracterización de heliostatos detectará automáticamente en tiempo real cualquier desalineación y recomendará acciones correctivas. En lugar de programar rondas completas de mantenimiento, los operadores ajustarán únicamente los espejos que realmente requieran intervención. Esto mejora directamente la eficiencia óptica y ahorra numerosas horas de trabajo en campo”, concluye Widmer.

Regions: Europe, Spain, Latin America, Chile, Extraterrestrial, Sun
Keywords: Applied science, Artificial Intelligence, Technology, Business, Renewable energy, Science, Energy, Environment - science

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Referenzen

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Wir arbeiten eng zusammen mit...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement