Un documental de interés actual explora las regiones remotas que se encuentran en la encrucijada de megaproyectos y la conservación de la naturaleza
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Un documental de interés actual explora las regiones remotas que se encuentran en la encrucijada de megaproyectos y la conservación de la naturaleza


La Selva Maya en la península de Yucatán, México, se encuentra en la intersección de megaproyectos y la conservación de la naturaleza. Un nuevo documental, SAKBE – Caminos de Vida en la Selva Maya, narra sobre las historias relacionadas con la diversidad biocultural y sobre la vida local, la conservación de la naturaleza y los conflictos en una región donde la biodiversidad es extraordinariamente abundante. Al mismo tiempo, la película ofrece una visión más amplia del futuro de las regiones supuestamente remotas del mundo.

Creado por la investigadora Hanna Laako y la documentalista Kerttu Matinpuro como una iniciativa de comunicación y divulgación científica, el documental aborda temas que surgen del proyecto de investigación de Laako, retratando los conflictos que enfrentan las personas que viven en la Selva Maya a través de los protagonistas de la película. La película desafía las suposiciones sobre las regiones remotas del mundo al revelar cómo estas son, de hecho, centrales para los temas y la política globales, y, por lo tanto, están profundamente interconectadas con el resto del mundo.

«Quedarse o irse surge como una de las preguntas fundamentales de la película, explorada por los protagonistas a través de sus propios caminos de vida, es decir, quedarse o irse en una situación en la que el gobierno mexicano alienta la migración a la zona. La palabra Sakbe en el título del documental es una palabra maya que se refiere a un camino, tanto literal como simbólicamente», indica Laako.

En las últimas décadas, la Selva Maya ha sido testigo de la implementación de numerosos megaproyectos. Un ejemplo examinado en la película es el Tren Maya, un proyecto ferroviario inaugurado en 2024 y destinado a servir a millones de turistas que visitan la zona anualmente, al mismo tiempo que crea nuevos medios de vida. Sin embargo, según Laako, el proyecto también tiene una dimensión geopolítica.

«Por ejemplo, la pérdida de biodiversidad ha surgido junto con el cambio climático como uno de los principales desafíos de la humanidad, y especialmente en las regiones remotas del mundo, los megaproyectos se cruzan cada vez más con temas relevantes para la conservación de la naturaleza a nivel global».

El documental fue producido como parte del proyecto de investigación “Political Forests – the Maya Forest”, financiado por la Fundación Kone y encargado por Laako. El proyecto explora cómo la conservación de la naturaleza reconfigura las relaciones internacionales y la geografía política en las zonas fronterizas mesoamericanas, con un enfoque particular en la diversidad biocultural y la conservación biocultural.

Hanna Laako es experta en ciencias políticas y relaciones internacionales, y funge como investigadora en University of Eastern Finland (UEF). Ha vivido más de una década en el sur de México fungiendo como investigadora. Ha estudiado la Selva Maya transfronteriza desde 2019.

Kerttu Matinpuro es una documentalista, productora y periodista independiente radicada en Joensuu, Finlandia. Trabaja en proyectos multidisciplinarios en colaboración con ONGs, iniciativas académicas e instituciones culturales. Sus intereses profesionales incluyen temas ambientales, el activismo de base y la cooperación transfronteriza entre Finlandia y Rusia.

SAKBE - Caminos de Vida en la Selva Maya

Directoras: Hanna Laako y Kerttu Matinpuro

Duración: 1h 30min

Enlace al documental: https://youtu.be/kBWZ12Ehk_c

https://www.youtube.com/@SakbeMayaForest

Angehängte Dokumente
  • Sitio web del proyecto Political Forests – the Maya Forest:
Regions: Latin America, Mexico, Europe, Finland
Keywords: Science, Environment - science, Society, People in Society research, Public Dialogue - society

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Referenzen

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Wir arbeiten eng zusammen mit...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement