La Paleoproteómica, protagonista del XVI aniversario del Edificio CENIEH
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La Paleoproteómica, protagonista del XVI aniversario del Edificio CENIEH

11.07.2025 CENIEH

Esta semana, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha conmemorado el decimosexto aniversario de su sede en el Complejo de la Evolución Humana con la celebración de la VII edición de la Distinguished Annual Lecture, que ha contado con la participación del prestigioso bioarqueólogo Matthew Collins, una de las figuras internacionales más relevantes en el campo de la Paleoproteómica, que además ha impartido un curso sobre su especialidad y ha grabado un pódcast del CENIEH Diálogos sapiens, en el que también la Paleoproteómica ha sido protagonista.

Este evento, que se celebra cada año con motivo del aniversario del edificio, tiene como objetivo acercar al público los avances más significativos en el estudio de la evolución humana a través de los mayores expertos internacionales, que este año ha sido el Prof. Collins. Su conferencia titulada “From Dinosaurs to Data: The evolution of ancient proteins”, ha sido retransmitida en directo a través del canal de YouTube del CENIEH, con subtítulos en español, y ha contado con una amplia asistencia tanto presencial como en línea.

En esta intervención, el Prof. Collins ha realizado un repaso riguroso y accesible a dos décadas de investigaciones sobre proteínas antiguas, desde los primeros estudios sobre la preservación del colágeno en fósiles de dinosaurios hasta los enfoques actuales basados en datos masivos y protocolos estandarizados. Collins abordó avances cruciales como la diferenciación entre proteínas endógenas y contaminantes, la interpretación de patrones de degradación específicos de contextos arqueológicos, y la capacidad de la paleoproteómica para abrir nuevas ventanas al pasado donde el ADN antiguo ya no se conserva.

Como cierre a su intervención, el Prof. Collins ha recibido de manos de la directora del CENIEH, María Martinón Torres, un obsequio institucional como recuerdo de su participación en este evento: una escultura que representa bifaz logotipo del CENIEH, creada por el artista Manuel Revilla, de la empresa burgalesa Resistible.

Curso de Paleoproteómica
Durante su estancia en Burgos, el Prof. Collins se ha ofrecido a impartir, de manera totalmente desinteresada, un curso teórico- práctico sobre Paleoproteómica, dirigido a jóvenes investigadores y personal técnico, con el objetivo de dar a conocer las metodologías más recientes para la extracción, el análisis y la validación de proteínas antiguas, aportando a los asistentes una visión actualizada y rigurosa de esta línea de investigación en plena expansión.

Este curso, enmarcado en las iniciativas formativas del CENIEH, ha contado con la participación de 20 asistentes y se ha desarrollado sin coste alguno para los participantes, lo que ha puesto de manifiesto tanto la generosidad del profesor Collins como su firme compromiso con la promoción del conocimiento científico y la formación de nuevas generaciones en disciplinas emergentes.

Visita al CENIEH y a Atapuerca
Durante esta semana, Matthew Collins ha tenido la oportunidad de conocer las instalaciones del CENIEH, mostrando un particular interés por los laboratorios y servicios que el Centro ofrece como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) a la comunidad científica, académica y empresarial. En este contexto, se ha interesado especialmente por las capacidades analíticas y técnicas de los laboratorios de datación, así como por el futuro Laboratorio de Paleobiología molecular, cuya puesta en marcha está prevista próximamente. En este contexto, se ha interesado particularmente por las capacidades analíticas de los Laboratorios Microscopía y Microtomografía computarizada, por las colecciones que alberga el centro, así como por la próxima puesta en marcha del Laboratorio de Paleobiología molecular.

Acompañado por la directora del CENIEH, María Martinón-Torres, El Prof. Collins ha realizado también una visita a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, recorriendo la mayor parte de los mismos: Sima del Elefante, Gran Dolina, Penal, Galería, Cueva Fantasma, Estatuas exterior y Portalón. En todos ellos ha mantenido encuentros con los investigadores responsables, con quienes ha compartido impresiones sobre las posibilidades que la Paleoproteómica ofrece para profundizar en el conocimiento de los contextos arqueológicos y paleoantropológicos de Atapuerca.

Diálogos Sapiens
Como colofón a una semana de intensa actividad científica y académica, Matthew Collins ha participado junto con la investigadora del CENIEH Samantha Brown en la grabación de un nuevo episodio del pódcast institucional del centro, Diálogos Sapiens. En esta conversación, ambos han abordado los fundamentos y avances recientes de la paleoproteómica, así como sus prometedoras posibilidades de aplicación en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, destacando su valor como herramienta para el estudio de la evolución humana.

Tanto este podcast como el resto de actividades desarrolladas esta semana son posibles gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Angehängte Dokumente
  • Prof. Matthew Collins impartiendo su conferencia en el CENIEH/UCC+I CENIEH
  • Curso de Paleoproteómica impartido por el Prof. Matthew Collins/CENIEH
  • La directora del CENIEH María Martinón Torres con el Prof. Matthew Collins en el nivel TD3 del yacimiento de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos)/UCC+I CENEH
11.07.2025 CENIEH
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Public Dialogue - science, Palaeontology, People in science, Humanities, Archaeology

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Referenzen

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Wir arbeiten eng zusammen mit...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement