Social Probing: encuestas indirectas para entender mejor a la sociedad
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Social Probing: encuestas indirectas para entender mejor a la sociedad


¿Cómo podemos conocer qué piensa una sociedad sin recurrir a encuestas tradicionales que requieren grandes muestras y una inversión considerable? El proyecto Social Probing, ya finalizado y coordinado por el investigador Antonio Fernández Anta desde IMDEA Networks, se ha desarrollado en colaboración con la UC3M, la UPM y la Universitat Jaume I con el objetivo de lograr precisamente eso: desarrollar herramientas escalables, económicas y respetuosas con la privacidad que permitan monitorizar a la sociedad de forma continua. Su propuesta: las encuestas indirectas.

Este tipo de encuestas no preguntan directamente a las personas por sus propias opiniones, sino por las de su entorno: “¿Cuántos de tus contactos votarían al partido X?” o “¿Cuántos han tenido síntomas de COVID-19?”. A partir de esas respuestas, el equipo puede estimar el comportamiento o situación real de la población.

Nuevos usos para una técnica infrautilizada

Aunque las encuestas indirectas existen desde hace décadas, su uso ha sido muy limitado. Social Probing, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha retomado esta metodología y la ha llevado más allá, aplicándola a contextos tan variados como el seguimiento de la pandemia de COVID-19, la estimación de intención de voto en distintas elecciones o el reparto de tareas domésticas entre hombres y mujeres, en colaboración con el Instituto de las Mujeres.

“Gracias a esta técnica, se ha logrado estimar con notable precisión la intención de voto en elecciones autonómicas (como las de Madrid o Valencia), nacionales y europeas. De hecho, en las elecciones generales en Madrid, la estimación del reparto de escaños acertó todos menos uno, usando apenas 200 participantes, frente a las muestras de miles de personas en encuestas tradicionales”, subraya Fernández Anta.

Más privacidad, menos coste y mayor sinceridad

Las encuestas indirectas presentan varias ventajas frente a los sondeos tradicionales: requieren muestras más pequeñas, lo que reduce los costes, y preservan mejor la privacidad. “Preguntar por la intención de voto de los contactos del encuestado es menos intrusivo que preguntarle directamente a él”, explica Fernández Anta. Esto, además, aumenta la probabilidad de obtener respuestas honestas.

El equipo también ha detectado factores clave que influyen en la precisión de los resultados, como la edad del encuestado, que puede introducir sesgos difíciles de corregir. Para ello, han comenzado a estratificar las muestras por grupos de edad.

Resultados y próximos pasos

Entre los principales resultados se encuentran tanto los datos obtenidos como las herramientas desarrolladas para diseñar, desplegar y analizar encuestas indirectas. Este legado tecnológico y metodológico seguirá vivo más allá del proyecto: el equipo trabaja actualmente en una tesis doctoral sobre métodos robustos para procesar este tipo de encuestas y en la identificación de redes sociales adecuadas para su aplicación.

También están explorando nuevas áreas de aplicación, como la concienciación sobre el uso del agua en España, con nuevas encuestas ya en desarrollo.
Regions: Europe, Spain, North America, United States
Keywords: Society, People in Society research, Social Sciences, Applied science, Technology

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Referenzen

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Wir arbeiten eng zusammen mit...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement