Gominolas personalizadas impresas en 3D para combatir carencias nutricionales
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Gominolas personalizadas impresas en 3D para combatir carencias nutricionales


Las gominolas, elaboradas con un gel de almidón y agar, están diseñadas para definir volúmenes adaptables en los que se puede introducir las cantidades precisas de nutrientes según las necesidades de cada persona. Aplicando un proceso de impresión 3D, el equipo de investigadores e investigadoras de España, Italia y China logró crear estas nuevas gominolas, manteniendo tanto la estructura como la calidad de los componentes nutricionales.

“Nuestro trabajo responde a la creciente demanda de alimentos funcionales, que puedan dar respuesta a carencias nutricionales específicas. Por ejemplo, actualmente se estima que más de 2.000 millones de personas en todo el mundo tienen déficit de hierro, y esta es la principal causa de anemia en la población. Con estas gominolas, podríamos incluir nutrientes esenciales en la dieta diaria de una manera sencilla y ayudar a aumentar estos niveles de hierro”, apunta Purificación García Segovia, investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV.

En su estudio, el equipo de la UPV, Foggia y Jiangnan comprobó también que son fáciles de masticar y tienen una textura adecuada para el consumo inmediato. Además, se mantienen estables durante varias horas tras su fabricación, lo que abre la puerta a que se pudieran distribuir en máquinas expendedoras.

“Los resultados que hemos obtenido hasta el momento son muy positivos. Seguimos trabajando para mejorar algunos aspectos, pero este trabajo constituye un nuevo avance en la aplicación de la impresión 3D en la industria alimentaria en pro de la salud de las personas consumidoras”, concluye Xavier Martínez Monzó, investigador del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV.

Matas-Gil A., Derossi A., Martínez-Monzó J., Igual M., García-Segovia P., Caporizzi R., Zhang M., Severini C. 3D-printed gummies with programmable internal voids as delivery systems for customized amounts of micronutrients. Journal of Food Engineering. DOI: 10.1016/j.jfoodeng.2024.112371
Angehängte Dokumente
  • 2025-03-27---3-17201.jpg
  • ominolas20320anemia.mp4
Regions: Europe, Spain, Italy, Asia, China
Keywords: Health, Food, Applied science, Engineering

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Referenzen

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Wir arbeiten eng zusammen mit...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement